La última figura del toreo de México se despidió en Huesca del toreo.
Joselito Adame: el adiós de la última figura de México 26 años de toreo y una última corrida en España.
El torero mexicano Joselito Adame el diestro de Aguascalientes, dió a conocer mediante sus redes sociales su retiro y punto final a su vida como profesional tras 18 años de alternativa. La corrida de su despedida será el miércoles 13 de agosto en plaza de toros de Huesca (España). La Feria de la Albahaca 2025
-----------
Su estilo podrá gustar o no, pero los entorchados que acumuló en algunas de las principales plazas del mundo, está fuera de discusión.
Debutó en Las Ventas de Madrid, el 9 de julio de 2006 y confirmó allí el 25 de mayo de 2011, en la Corrida de la Prensa, llevando como padrino al francés Sebastián Castella y de testigo al extremeño Miguel Ángel Perera, con el toro “Deseado” de Alcurrucén.
Desde entonces a la fecha, fueron 18 presentaciones en la primera plaza del mundo. El mexicano con más paseíllos en la capital española, aunque nunca pudo abrir la puerta grande.
Su confirmación en la Monumental Plaza México ocurrió el 8 de febrero de 2009 de manos de Enrique Ponce, teniendo como testigo, al también matador hidrocálido Arturo Macías.
En el coso más grande del mundo, salió a hombros 11 veces y cortó 37 orejas, siendo uno de los diestros más laureados de la historia reciente del ruedo capitalino.
Además triunfó en prácticamente todos los seriales de categoría nacional, como las ferias de León, Aguascalientes, Guadalajara o Monterrey.
Tomó la alternativa en Arles, Francia, el 7 de septiembre de 2007, de manos de Julián López “El Juli” y ante la presencia del galo Juan Bautista, con el toro “Magnífico” de Antonio Bañuelos. Su debut en la Real Maestranza de Sevilla, se produjo el 16 de abril de 2012.
Confirmó en Nimes, Francia, el 16 de septiembre de 2007, con el francés Denis Loré como padrino y ni más ni menos que José Tomás de testigo, con ganado de Garcigrande.
En Quito, Ecuador, confirmó la alternativa el 6 de diciembre de 2008, con José Ignacio Ramos como padrino y Antonio Ferrera de testigo, con astados de Mirafuente. Debutó en Venezuela, en la plaza de Mérida, el 6 de marzo de 2011 y en Acho en Lima, Perú, el 23 de noviembre de 2014.
Por eso llama tanto la atención, que su adiós de los ruedos se produzca al norte de España, en Huesca. En dicha plaza fue reconocido como Mejor Torero de la Feria 2023, pero al margen de conocer los intríngulis de la intempestiva despedida, luce como una adiós sui géneris y que deja —como ha ocurrido con tantas figuras del toreo— puntos suspensivos respecto al desenlace y un eventual retorno a los ruedos.
Fuente; David Badillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario