miércoles, 27 de agosto de 2025

Bottas, ansioso por asumir los retos de construir Cadillac

 


Bottas, ansioso por asumir los retos de construir Cadillac

Valtteri Bottas afirma que Cadillac se ha asegurado de que sus pilotos no se hagan ilusiones sobre lo difíciles que serán los primeros años del nuevo equipo de Fórmula 1 en la categoría.



Cadillac se unirá a la parrilla en 2026 y esta semana confirmó que Bottas y Sergio Pérez formarán su primera alineación de pilotos, optando por una dupla experimentada para ayudar en el desarrollo del equipo. Bottas es actualmente piloto reserva de Mercedes y cuenta con 10 victorias, pero afirma que el reto de ayudar a un equipo tan grande a empezar desde cero fue lo suficientemente atractivo como para aceptar la posibilidad de estar en la parte trasera de la parrilla inicialmente.



"Para mí, es un poco como cuando pasé de Mercedes a Alfa Romeo: tuve que replantearme los objetivos", dijo Bottas. Ya tengo ese proceso en mente, y para este, como hemos estado hablando durante mucho tiempo con Graeme [Lowdon, director del equipo], él siempre me ha asegurado que no será un camino fácil; el primer año será difícil.

Me he comprometido con esto; sé qué esperar. Mentalmente, si te preparas para lo peor, es mejor, porque entonces, lo que logres, será realmente positivo y gratificante. Así que, para mí, el simple hecho de involucrarme, involucrarme con el equipo, una vez que lleguen el progreso y el éxito, es el detonante. Eso me dará la clave y la recompensa.

Se trata de gestionar las expectativas y trabajar duro, y las recompensas llegarán. Eso es lo que me emociona y por eso estoy aquí.

Y para mí y para Checo, es una oportunidad realmente única. No mucha gente ha hecho esto en la historia de la F1: formar parte de un nuevo equipo con esta estructura y este respaldo. Es emocionante.



Bottas también afirma que lleva varios años negociando la incorporación a Cadillac y cree que él y Pérez podrán competir en monoplazas de competición muy pronto, a pesar de que ambos cumplirán 36 años antes del inicio de la próxima temporada.

“De hecho, las primeras conversaciones que tuvimos con Graeme sobre esta oportunidad fueron hace unos dos años, y siempre me ha mantenido al tanto de cómo iban las cosas y progresaban”, dijo Bottas. “Y luego, a principios de este año, tuve claro que esto es lo que quiero. Quiero formar parte de esta gran marca, de este, digamos, equipo emergente de Fórmula 1, pero con una gran estructura y grandes objetivos. Y estoy aquí para darlo todo por el equipo.

Con Checo, sin duda podemos guiarnos en la dirección correcta. Claro que somos realistas. Va a ser un cúmulo de trabajo y probablemente un comienzo difícil, porque es Fórmula 1. Pero no estamos ahí para quedarnos atrás. No queremos terminar últimos.



Creo que con esta estructura, con este grupo, con esta gente, no hay razón para que no podamos alcanzar el ritmo relativamente rápido y así disfrutar de algún éxito. Y creo que todavía nos quedan bastantes años con Checo, así que el objetivo es disfrutar del éxito juntos cuando lleguemos allí.





Fuente; https://racer.com/2025/08/27/bottas-eager-to-take-on-the-challenges-of-building-up-cadillac?fbclid=IwY2xjawMcZylleHRuA2FlbQIxMQABHjEk2kKM7InIx3HlPiYPBXZxsdk-6RqCn2yEjg8DCMpXHeH12YkrqRR0GrJl_aem_YlfZtuEIelTTUxj2okSfJw


lunes, 18 de agosto de 2025

La última figura del toreo de México se despidió en Huesca del toreo.

 


La última figura del toreo de México se despidió en Huesca del toreo.

Joselito Adame: el adiós de la última figura de México 26 años de toreo y una última corrida en España.


El torero mexicano Joselito Adame el diestro de Aguascalientes, dió a conocer mediante sus redes sociales su retiro y punto final a su vida como profesional tras 18 años de alternativa. La corrida de su despedida será el miércoles 13 de agosto en plaza de toros de Huesca (España). La Feria de la Albahaca 2025

-----------


Su estilo podrá gustar o no, pero los entorchados que acumuló en algunas de las principales plazas del mundo, está fuera de discusión.

Debutó en Las Ventas de Madrid, el 9 de julio de 2006 y confirmó allí el 25 de mayo de 2011, en la Corrida de la Prensa, llevando como padrino al francés Sebastián Castella y de testigo al extremeño Miguel Ángel Perera, con el toro “Deseado” de Alcurrucén.

Desde entonces a la fecha, fueron 18 presentaciones en la primera plaza del mundo. El mexicano con más paseíllos en la capital española, aunque nunca pudo abrir la puerta grande.

Su confirmación en la Monumental Plaza México ocurrió el 8 de febrero de 2009 de manos de Enrique Ponce, teniendo como testigo, al también matador hidrocálido Arturo Macías.

En el coso más grande del mundo, salió a hombros 11 veces y cortó 37 orejas, siendo uno de los diestros más laureados de la historia reciente del ruedo capitalino.


Además triunfó en prácticamente todos los seriales de categoría nacional, como las ferias de León, Aguascalientes, Guadalajara o Monterrey.

Tomó la alternativa en Arles, Francia, el 7 de septiembre de 2007, de manos de Julián López “El Juli” y ante la presencia del galo Juan Bautista, con el toro “Magnífico” de Antonio Bañuelos. Su debut en la Real Maestranza de Sevilla, se produjo el 16 de abril de 2012.


Confirmó en Nimes, Francia, el 16 de septiembre de 2007, con el francés Denis Loré como padrino y ni más ni menos que José Tomás de testigo, con ganado de Garcigrande.

En Quito, Ecuador, confirmó la alternativa el 6 de diciembre de 2008, con José Ignacio Ramos como padrino y Antonio Ferrera de testigo, con astados de Mirafuente. Debutó en Venezuela, en la plaza de Mérida, el 6 de marzo de 2011 y en Acho en Lima, Perú, el 23 de noviembre de 2014.



Por eso llama tanto la atención, que su adiós de los ruedos se produzca al norte de España, en Huesca. En dicha plaza fue reconocido como Mejor Torero de la Feria 2023, pero al margen de conocer los intríngulis de la intempestiva despedida, luce como una adiós sui géneris y que deja —como ha ocurrido con tantas figuras del toreo— puntos suspensivos respecto al desenlace y un eventual retorno a los ruedos.

Fuente; David Badillo David Badillo


viernes, 9 de mayo de 2025

La edad de los toros tiene varios grados

 

LA EDAD DE LOS TOROS DE LIDIA



  Por: Ernesto Gutiérrez

   


La edad de los toros tiene varios grados a los cuales se les nombra de diferente manera.
Cuando el toro nace recibe el nombre de recental. Al cumplir un año se le conoce como añojo. Utrero cuando tiene tres años y cuando tiene los cuatro años, cuatreño. Cinqueño cuando tiene los cinco años de edad.
Si por alguna razón se llegan a lidiar erales estos van a festejos sin picadores. A novilladas picadas se mandan los utreros.
Para que el toro pueda merecer ese nombre tiene que haber cumplido los cuatro años. Antes de eso, sera choto, becerro, novillo, pero nunca toro.
La edad es la condición esencial del toro de lidia y es la que le da el sentido y el poder.
La edades se reflejan en la dentación. Los dientes del  ganado vacuno se les clasifica como Caducos o de leche permanentes. Los primeros se expulsan a la edad de dos años.
A los tres aparecen los primeros dientes medianos y a los cuatro los segundos.
Cuando el toro cumple cinco años salen los extremos.
Un sintoma externo de la edad de los toros es lo que se puede apreciar en los anillos de los cuernos. El brote corneo se puede ver en un anillo en la mazorca. A los dos años un nuevo anillo sigue al anterior. Cuando se cumplen los cuatro años surege un anillo definitivo y asi sucesivamente. Otros indicios de la edad de los cornupetas es la seriedad de la cara, lo largo del rabo y el tamaño de los testículos.
Ojalá y en todas las plazas del mundo salgan verdaderos toros por la llamada puerta de los sustos para seriedad y beneficio de la fiesta taurómaca.

  Por: Ernesto Gutiérrez





viernes, 17 de enero de 2025

Un dia como hoy se fundo la ciudad de Lima

 


LA GENTITA


por Josefina Barrón


Cierto día de enero de 1535, puso don Francisco la primera piedra de una ciudad que hoy crece en los arenales y el primer madero de una iglesia que hoy se permite rezar en las redes sociales. Había dejado atrás sus inicios de criador de cerdos en Extremadura. Era a lo que se dedicaba su familia. El pastoreo. Pasó a ser soldado el hombre; político, conquistador, aventurero. Era el gobernador. Se había ganado el rango luego de años de audaces experiencias en el camino de la vida. 

Había elegido a Tinoco, un cura de condición humilde para oficiar la misa por la fundación de Lima. Don Francisco vestía, como siempre, todito de negro, con la cruz roja de Santiago en medio del pecho, y usaba, como el Gran Capitán que ya era, sombrero blanco y zapatos de piel de venado. Los indios que componían el séquito del distinguidísimo curaca Taulichusco estaban extrañados ante la copiosa y blanca barba de ese hombre que traía consigo aquellos animales sobre los cuales parecían fundirse los extranjeros. Caballos eran estos cuadrúpedos nunca antes vistos.

Tampoco habían gozado belleza tan exótica como la de
Beatriz, mujer del veedor García de Salcedo, hermosa morisca de curvas más que sinuosas, de piel oscura como la de los andinos, pero de raza única. Dicen las crónicas que Beatriz podía convencer a Pizarro de lo que Riquelme, Tesorero Real, con todo su razonamiento matemático no lograba. Y recordando a Alonso de Riquelme, allí estaba ese feliz y fatídico día en que se fundó Lima, viejo ya, seguro con un calor de marras debajo de sus terciopelos y oropeles, bien a las cadenas y sortijas de oro, víctima de gota, de gula, de obesidad, poco dado a otra aventura que no fuera el gusto por la burocracia. Cómo heredamos de Riquelme la tendencia por tal cosa como la burocracia ¿no es así Papá Estado? Quizás por todo eso se hacía llevar sobre una silla el gordinflón y mofletudo, una silla desde la cual se persignaba, seguramente confesándose a sí mismo algunos pecadillos vinculados a dineros mal habidos y quizás a alguna falda rota a destiempo, quién sabe. Pecadillos o pecadotes como los que se siguen cometiendo en nombre del Estado y de Dios, joer macho.


No podían faltar ese día aquellos emisarios que enviara Pizarro a buscar el lugar ideal para fundar Lima. Tremendo encargo había sido ese. Alonso Martín de Don Benito había acompañado al conquistador desde que cruzaran el Istmo de Panamá. Fue él el primer europeo en llegar y tocar las aguas de la Mar del Sur, el recién descubierto Océano Pacífico, antes que Balboa, antes que Pizarro, antes que nadie. Allí estaba, al lado de Juan Tello y de Ruy Díaz, viejo y recio barbiblanco como Pizarro, socio y amigo desde siempre. Lo que no sabría del conquistador ese hombre. Pagaría por hablar con él. 

Dos mujeres presenciaban el acto: Francisca Pizarro e Inés Muñoz. Tremendo par. La primera, una niña todavía, era hija del conquistador con Inés Huaylas, supuesta hermana de Huáscar y Atahualpa. Francisca la mestiza tuvo una vida plena en las cortes de España, fue amiga de reyes y heredera de la fortuna que amasó su familia, como cuentan, como se sabe, como fue pues. Vida de reyes, reina ella de sangre azul y piel capulí la Paca. La otra que estaba ese día, Inés Muñoz, su tía por ser esposa de Francisco Martín de Alcántara, adorado hermano por parte de madre del conquistador, la rescató y protegió cuando el conquistador fue asesinado por los almagristas. Doña Inés, además, fue quien por primera vez sembró y produjo trigo en el Perú.

Habría ese 18 de enero esclavos negros, indios de
Nicaragua, de Jauja y del Callejón de Huaylas, del valle del Rímac, del Chillón y de Lurín con sus diademas de plumas seguramente de guacamayos y de otras aves exóticas, plumajes recogidos desde el Antisuyo y primorosas ofrendas de fibra de vicuña desde el rascacielos andino. Imagino que alguna piel de otorongo traída también de nuestra Amazonía. Dejaría de ser el legendario vergel Lima; sería poco a poco silenciado el río, o los ríos, pues tres ríos alimentaron la decisión de fundar aquí la ciudad de los reyes, la de los reyes magos, y pronto la casa de Pizarro alzaría su ronca, prepotente voz. 

Y aquí estamos pues, los hijos de ese día, los hijos de esos ríos, los hijos de esos indios, de esos gordos flatulentos y de esos flacos barbudos y temerarios, los hijos de esos negros audaces o nada más incautos y de esas curvilíneas moras, los hijos de esos arenales y de los nativos a los que se les arrancaron otorongos y plumajes de sus selvas, los hijos de esa muy mal parida burocracia (que no siempre tiene que serlo). 


Somos los hijos de esos tiempos y esas aventuras, los hijos del Estado y del estado de cosas, los hijos saliendo adelante a pesar de todo, pues eso es lo que somos, los reyes de la ciudad de los reyes, los reyes magos pues que hacemos magia para seguir aquí ilesos la hacemos. Somos nosotros la gentita, aunque insistan en desmoralizarnos con un bocinazo en el tímpano izquierdo, un dedo medio en la retina, una chaveta en el cogote, un hilo de sangre en la yugular. O con esa bendita yuca a medio meter con la que tenemos que andar de aquí para allá y, como el buen Machado diría, hacer camino al andar. Somos los hijos de Lima, a mucha honra y con algo más que miedo que no logro saber aún qué es ni cómo se siente. Pero no se siente tan mal como para fugar. Al menos no yo.


jueves, 3 de octubre de 2024

Uceda Leal, 28 años con el toreo como filosofía de vida

 



Uceda Leal, 28 años con el toreo como filosofía de vida, matador de toros nacido en Madrid el 21 de enero de 1977, en el barrio de Usera. 

Toma la alternativa en Madrid,
en la plaza de Las ventas, el 3 de octubre de 1996, en un cartel de relumbró, que con toros de Núñez del Cuvillo se anuncian Curro Romero, Julio Aparicio y José Ignacio Uceda Leal.

«Cuando me he sentido como un niño perdido, el toreo me ha recordado quién quiero ser» https://www.laiberia.es/uceda-leal-cuando-me-he-sentido-como-un-nino-perdido-el-toreo-me-ha-recordado-quien-quiero-ser

Oooooooooooooooooooole



lunes, 15 de julio de 2024

José Antonio Campuzano descubriendo una nueva figura?

 





José Antonio Campuzano con un número importante de matadores de toros y novilleros con los que el espada de Écija ha compartido gran parte de su carrera de apoderado, se fija en una torera nacida en tierra taurina, ciudad mexicana de Querétaro,  Paola San Roman.

Se escucha tranquila, pero en
el alma lleva las cicatrices de dolorosos episodios, que han dejado huella en la carne y en la mente. Pero ella, torera al cabo, saca la casta

y se reinventa con un sólo objetivo: Torear en los escenarios más importantes. Alrededor de los ocho años en una fiesta pude torear mi primera vaquilla y desde ahí decidí que vestiría de luces, puntualiza 

San Román, quien afronta el
futuro sin miedo y por el contrario, con gran confianza de que ganará la apuesta. la torera aprieta el paso rumbo a las próximas fechas que tiene por cumplir y, para lo cual, continúa en el campo bravo de España, donde ha tenido la oportunidad de participar de los tentaderos.

Alma Paola San Roman Hernandez

Nacido el 31 de octubre de 1994 en México

Inicios en novillada piquée: 19 de marzo de 2010 en Juriquilla, novillo de La Victoria con Oliver Godoy, Gerardo Adame y Pedro Núñez "Chavalillo"

Presentación en México: el 16 de septiembre de 2012, novillo "Independiente" de Guanamé, junto a Juan Pedro Moreno y Mirafuentes de Anda

Alternativa: el 16 de mayo de 2015 en Morelia, toro "Dominico" de Carranco, padrino El Dandy, testigo Javier Conde





jueves, 11 de julio de 2024

Digo yo, ese alud que el Perú ha lanzado sobre España.

 



Andres Roca Rey se abrió de capa frente al segundo toro, la plaza Monumental de Pamplona que parece suya entonó a todo pulmón “El rey” acompañando la primera parte de la faena de Andres. 

Seis verónicas templadas y
cargadas, media y una chicuelina. “Pijotero”, cinqueño y empitonado, como toda la corrida, tremendamente armado y astifino era en cambio ligerito de romana. 525 kilos bien repartidos y ágiles. Toro serio, toro móvil, toro encastado y exigente. 

A la salida le preguntaron al ganadero Ricardo Gallardo.



¿Qué le gustó más de la corrida? Contestó tajante: ¡Los toreros! Y entre ellos, digo yo, ese alud que el Perú ha lanzado sobre España. Andres Roca Rey.



Bottas, ansioso por asumir los retos de construir Cadillac

  Bottas, ansioso por asumir los retos de construir Cadillac Valtteri Bottas afirma que Cadillac se ha asegurado de que sus pilotos no se ha...